Disminuir la corrupción es una preocupación fundamental dentro y fuera de la Secretaría de Transporte (SETRANS), por ello se echó a andar el programa Movilidad Transparente.
El objetivo de este proyecto es inhibir actos de corrupción alrededor de los trámites que se realizan en la dependencia, a base de una simplificación administrativa e informar al ciudadano acerca de los requisitos y documentos que requiere para diversas gestiones.
Se trabaja en tres líneas: la comunicación informativa, el seguimiento y mejora en los trámites administrativos y por último, la sanción para los empleados administrativos y operativos que sean sorprendidos incurriendo en actos de corrupción.
Para ello se instalaron letreros que alertan del riesgo de hacer tratos con “coyotes”; se distribuyen volantes con información práctica para hacer trámites; se instalaron cámaras de circuito cerrado en las oficinas de atención al público y se pone a disposición las vías para denunciar actos de corrupción al interior o fuera de la dependencia, al teléfono 30-19-24-13, además del formato de denuncia que podrá encontrar en la pestaña de Quejas de este portal.
Otro de los ejes del programa Movilidad Transparente es el inicio de la Unidad de Supervisión, en donde empleados anónimos de la SETRANS están haciendo pruebas de usuario simulado dentro y fuera de la dependencia. En el momento en que se identifique algún acto de corrupción se inicia con los procesos jurídicos o penales que se requieran en contra del empleado gubernamental que cometa actos ilícitos.
Además se trabaja junto con la Procuraduría General de Justicia para ahuyentar y detener con operativos itinerantes a los “coyotes” de las inmediaciones de la Secretaría de Vialidad, así como de los diversos módulos en donde se realizan trámites de licencias en la Zona Metropolitana, como la Unidad Administrativa de Las Águilas, Plaza Las Torres y Tlaquepaque.